Infraestructura Logística y Digital
En 2018, Nicaragua fue reconocida una vez más en el Índice de Competitividad Global, publicado por el Foro Económico Mundial, por los avances obtenidos en el desarrollo de su infraestructura. El país superó a países como Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Energía
El sector energético de Nicaragua se ha venido desarrollando con gran dinamismo en los últimos años con importantes inversiones públicas y privadas a nivel nacional. Como resultado, ha habido un aumento en la capacidad instalada de 1,286 MW en 2012 a 1,482 MW en 2019.
| 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Cobertura | 75.0% | 76.0% | 80.4% | 85.3% | 90.0% | 94.0% | 95.2% | 96.3% |
Capacidad Instalada (MW) | 1,286 | 1,290 | 1,329 | 1,346 | 1,396 | 1,500 | 1,500 | 1,482 |
Fuente: Instituto Nicaragüense de Energía (INE)
Las fuentes renovables constituyen actualmente el 61 por ciento de la matriz energética. La meta del Gobierno de Nicaragua es llegar al 64 por ciento para el año 2023.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM)
Red Vial
Según datos del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), la red vial nacional está conformada por 24,515 km. Asimismo, Nicaragua forma parte de la Carretera Panamericana, la cual internamente consiste en 382 km que unen al país al norte con Honduras y al sur con Costa Rica.
Fuente: Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI)
Puertos
Acuáticos
Nicaragua posee alrededor de 12 puertos, de los cuales 5 se utilizan para el transporte de carga comercial. Puerto Corinto, ubicado en el noroeste de Nicaragua, es el principal puerto del país y moviliza la mayor parte de la carga comercial, tanto exportación como importación.
Algunas de las principales empresas navieras que prestan servicio en Nicaragua incluyen:
Aéreos
Nicaragua cuenta con dos aeropuertos internacionales, tres nacionales y seis rurales. El Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino fue clasificado como uno de los más seguros de América Latina, y sirve como conexión a 15 destinos internacionales diariamente. Adicionalmente, cuenta con una terminal de carga donde se brindan servicios de cargue y descargue.
El servicio de carga aérea es brindado por:
Puestos Aduaneros
Nicaragua cuenta con ocho puestos aduaneros principales: uno en el aeropuerto internacional, cuatro terrestres en las zonas fronterizas y dos marítimos en sus principales puertos.
Telecomunicaciones
El sector de las telecomunicaciones en Nicaragua está completamente privatizado y es considerado como uno de los más modernos en Centroamérica. Nicaragua se encuentra conectada a través de redes de fibra óptica mediante los anillos Arcos, Maya y Emergia, los que se actualizan y expanden continuamente para ofrecer servicios de banda ancha cada vez más sofisticados. El ente regulador de las telecomunicaciones es el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR).