Taiwán apuesta por mejorar productividad de plátano en Nicaragua
- 30 Abril 2018
El laboratorio tendrá una capacidad de producción de un millón de plantas in vitro mejoradas anualmente
Publicado por La Prensa
Aumentar la productividad de plátano a través de establecimientos de plantaciones de mayores rendimientos y resistencia a las plagas es la apuesta que tiene la misión técnica de Taiwán en Nicaragua y para lograr ese objetivo, invirtieron 340 mil dólares en equipos para el laboratorio del Centro de la Biofábrica de Plátano.
“Los equipamientos otorgados a la Biofábrica, incluyen materiales y reactivo para cultivo de tejido, equipos de cámaras de flujo laminar, auto clave, esterilizador y purificador de agua, entre otros. Los cuales servirán para ayudar a la industria del plátano nicaragüense, a mejorar la calidad, producción y comercialización del mismo”, detalla la nota de prensa que envió la Embajada de Taiwán.
Ese laboratorio tendrá una capacidad de producción de un millón de plantas in vitro mejoradas anualmente, que favorecerán el desarrollo de nuevas variedades de plántulas resistentes a las afectaciones climáticas y libres de virus, y para el año 2021 elevará la producción de plantas in vitro a 1.6 millones.
La licitación se realizó dentro del marco del Proyecto de Desarrollo del Plátano, ejecutado por la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua y la ganó la Compañía Taiwanesa Seton.
“El jefe de la misión técnica de Taiwán Roberto Pan junto al gerente del proyecto de Plátano Miguel Cheng y la coordinadora del proyecto por parte del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Luz María Flores,presidieron la segunda licitación de adquisición de instrumentos y enseres para equipar el laboratorio dedicado al cultivo de tejido de plátano”, dice la nota de la Embajada de Taiwán.